sábado, 24 de diciembre de 2022

Los Caballeros del Zodiaco: una oda a la (verdadera) amistad

 

Los Caballeros del Zodiaco (Saint Seiya en Japón) es un manga del autor Masami Kurumada que adquirió una popularidad muy relevante entre finales de los años 80 y 90 del siglo pasado, en especial a través de su versión anime, esto es, la serie animada del mismo nombre que encandiló a los niños (y no tan niños) de aquellos tiempos.

Desde los ojos de la infancia, esos personajes increíbles llamaban la atención por el efectismo de sus poderes, por la épica de sus batallas, por la música orquestal que acompañaba a las aventuras de cinco chicos huérfanos revestidos de brillantes armaduras de bronce, cada una correspondiente con una constelación del firmamento, que tuvieron que hacer frente a mil y un problemas, a lo que acompañó el espléndido doblaje al castellano con el que la serie se emitió en España.

Pero, atravesando esa superficie, y ya desde la perspectiva de aquél niño que se ha hecho mayor (y cuyo corazón, no obstante, no envejece ni quiere hacerlo), los recuerdos afloran otro tipo de conclusiones, mucho más relevantes y profundas, no ceñidas a la confrontación de poderes entre caballeros, plasmación de la guerra eterna entre el bien y el mal, que ofrecen la verdadera razón de ser de la odisea que a través de imágenes se narraba.

Cinco chicos, muy jóvenes, tienen que entrenar duramente para ganarse la condición de caballeros. Sus armaduras sólo pueden ser empleadas para llevar a cabo la acción de la Justicia. No todos lo consiguen. Incluso deben enfrentarse entre ellos en torneos. En sus entrenamientos, algunos preparadores les enseñan no solo a soportar el dolor, sino a odiar con toda su alma para alimentarse del rencor y hacer de ello su fuerza, como ocurrió con quien luego sería el caballero del Fénix, dotado del poder de renacer de sus cenizas.

A lo largo de la travesía de los personajes, cuatro de los cinco chicos (pues el caballero del Fénix, aparentemente, iba por libre y actuaba con intereses egoístas), que como caballeros tenían el deber de proteger a la diosa Atenea, reencarnada en una joven, se encontraron con que el equivalente al jefe de su gobierno, el Patriarca del Santuario (el representante de Atenea en la Tierra), en una actuación enloquecida, tomó la decisión de asesinarla para hacerse él con todo el poder y llegar a ser un dios. Los cuatro amigos tuvieron que actuar en defensa del bien superior y rebelarse contra toda la estructura de poder, siendo considerados unos traidores al Santuario, de modo que el Patriarca conminó a los guardianes del mismo, los doce caballeros de oro, uno por cada signo zodiacal, a que impidiesen que los verdaderos defensores de Atenea atravesaran cada una de sus casas dispuestas antes de llegar a sus propios aposentos, pues la única forma de salvar a la diosa era llegar a él antes de que transcurrieran doce horas, tiempo en el que la flecha que uno de sus acólitos le clavó en el pecho la atravesaría por completo, y darle muerte.

Quien se encontraba detrás de la máscara del Patriarca Arles no era un ser bondadoso ni, sobre todo, había llegado a ese puesto de una forma legítima. Nadie lo había elegido ni designado, y su verdadera identidad permanecía oculta. En verdad, era un ser corrupto y un asesino, un usurpador del verdadero Patriarca, al que se había encargado de matar para ocupar su lugar; un manipulador que recurría a todas las vías posibles para convencer de la justicia de su causa a los caballeros dorados, a los que empleaba a modo de escudo, aprovechando su más elevando rango y poder, con movimientos a la velocidad de la luz, para evitar que cualquier ataque de los caballeros de bronce “rebeldes” le pudiera siquiera amenazar. Los caballeros de oro se caracterizaban por su lealtad a la diosa, de modo que algunos de ellos, que no se plegaron al engaño, tuvieron que ser sometidos mediante técnicas de lavado de cerebro, como el llamado “puño satánico” de Arles, que hizo que, por ejemplo, el caballero de oro del signo de Leo, uno de los más nobles, quedara al servicio indiscutible del Patriarca.

Con estas premisas, los protagonistas emprenden una lucha en la que los acontecimientos y escenas se suceden: un aspirante a caballero que se antepone al ataque de un dorado sometido por Arles y se sacrifica por su amigo, permitiéndole avanzar; uno de los caballeros de bronce ofrece su calor vital a otro para resucitarle después de haber sido enterrado en un ataúd de hielo, sin importarle las consecuencias; el caballero del Fénix aparece para proteger a otro de los caballeros de bronce, su hermano, y se lleva a un dorado más allá de las estrellas para que los demás puedan seguir su camino; el caballero del Dragón se sacrifica para acabar con el caballero dorado de Capricornio y éste, dándose cuenta del engaño al que estaba siendo sometido al advertir la nobleza de la causa de su contrincante, lo protege cediéndole su propia armadura dorada para evitar que muera; un maestro y un alumno se enfrentan en la casa de Acuario, y se rebela que el caballero de oro de este signo zodiacal, caracterizado por una aparente frialdad, en verdad nunca fue afín a la causa del Patriarca impostor, sino un dulce maestro que sólo quería que su pupilo, el caballero de bronce del Cisne, le demostrarse que podía superarle y ser mejor que él, lo que finalmente consiguió…y así hasta llegar a trono del Patriarca, en un viaje en el que los caballeros de bronce cada vez que caían se levantaban, una y otra vez, de forma invencible, como el yunque que desgasta a los martillos, con una fuerza interior que llegó a superar a los dorados y con el respaldo y apoyo de unos para con otros, hasta el final victorioso en el que, junto con los caballeros de oro, ya éstos sin la venda en los ojos, consiguieron acabar con el malvado Patriarca, que no era sino uno de entre ellos, pero pervertido por sus ansias de poder, que había doblegado su compromiso de poner sólo su armadura a disposición de la Justicia por el servicio a sí mismo, sin importarle nada más.

Los Caballeros del Zodiaco verdaderamente pretendió inculcar en los niños de aquella época una serie de valores muy importantes, que quizá solo con el paso del tiempo, al recordar con nostalgia las vivencias de antaño, y desde la óptica de una persona que ha vivido más, puede entenderse bien que el viaje de aquellos cinco chicos era el mismo viaje de la vida; que la amistad no es un término semántico, un mero brindis al sol, sino la entrega y el compromiso reales por el otro (un mismo alma en dos cuerpos, como dijo Aristóteles); que la falsedad existe en el mundo, y así también el mal; y que la resistencia ante la adversidad por una causa justa y noble, sin desfallecer, a pesar de todas las dificultades que los perversos pongan en la senda que cada uno tiene que recorrer, es lo que construye, fundamenta y diferencia a los seres humanos.  Y, desde un prisma iusfilosófico, la lección a extraer es muy clara: si quien detenta el poder no tiene ningún escrúpulo, esto es, carece de ética, y en lugar de actuar en pro del bien de la comunidad lo hace en beneficio suyo, poniendo de rodillas a todas las instituciones, e instrumentaliza la ley con el único fin de acaparar poder y consolidarse, el Derecho se pervierte y pasa de ser el instrumento de la Justicia a ser el arma de quien, funestamente, dirige el destino de todos.

Por cierto: ¿No resulta llamativo que la saga de las doce casas, como se ha denominado la historia del Patriarca Arles, que antes he apuntado, sea, hoy,  extrañamente familiar?

 

-   Máscara de la Muerte (caballero de oro del signo de Cáncer): “(…) Será que la definición de justicia e injusticia cambia según sea el momento adecuado, tanto así que la historia lo ha probado. Lo que Arles intenta hacer puede parecer maligno y feo, pero si llega a ganar podría parecer un acto de justicia para otros. En otras palabras, el poder lo hace justo a la vista de los demás, si tú pierdes, entonces tú serás el injusto.

-     Dohko (caballero de oro del signo de Libra): Eres un tonto.

-     Máscara de la Muerte: ¿qué has dicho?

-    Dohko: La injusticia jamás se convirtió en justicia. (…) Incluso el Imperio Romano, que tuvo el más grande ejército, fue derrotado y hace mucho que desapareció de la Tierra. Ese es el modo en que el poder de la injusticia decae. La injusticia siempre es injusticia y la justicia verdadera es y será siempre la justicia. Eso no cambia.”

 

“Sé fuerte para que nadie te derrote; sé noble para que nadie te humille; sé humilde para que nadie te ofenda; y sigue siendo tú para que nadie te olvide.” (Camus, caballero de oro del signo de Acuario)

“La vida a veces duele, a veces cansa, a veces hiere; no es perfecta, no es coherente, no es fácil; no es eterna, pero a pesar de todo…la vida es bella.” (Milo, caballero de oro del signo de Escorpio).

“No importa qué tan oscuro sea todo; sólo mira hacia adelante, abre tus alas y vuela hacia tus sueños sin mirar atrás.” (Seiya, caballero de bronce de Pegaso).




Diego García Paz es Letrado Jefe de Civil y Penal de la Comunidad de Madrid y 
Académico Correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación 


jueves, 1 de diciembre de 2022

Antón Chéjov: atravesando la cuarta pared del Derecho

 

Antón Chéjov (1860-1904) fue un escritor y dramaturgo ruso, gran referente y maestro de la técnica del relato corto, con conocidas obras tanto en el ámbito del teatro como en el estrictamente literario; muchas de ellas aún permanecen ocultas, pues el autor solía rubricar su producción con seudónimos diversos, de modo que resulta altamente probable que existan textos que aún no le hayan sido atribuidos.

Los cuentos y relatos de Chéjov tienen unas características singulares, han creado escuela, y me llevan a considerar que estas técnicas no deberían limitarse al ámbito literario, sino que su aplicabilidad al mundo jurídico permitiría obtener unos resultados esclarecedores, en el sentido de llevar al descubrimiento de la razón de ser primigenia de las decisiones judiciales en cada caso concreto y de la propia ley.

Si partimos de una concepción estrictamente positivista del Derecho (que desde mi punto de vista resulta ser una visión limitada, sin dejar de ser necesaria, del fenómeno jurídico) la estructura literaria de los relatos de Chéjov sería una ayuda importante a la hora de plasmar, con concreción y sin alambicados giros argumentales, el razonamiento jurídico que emplea cualquier operador, en escritos o en resoluciones judiciales. Chéjov es un maestro del uso del lenguaje lógico, de la coherencia, e imprime en su obra un criterio de necesidad expositiva, lo que supone la eliminación de redundancias que únicamente ocupan o rellenan un espacio y nada añaden a los hechos o a los fundamentos jurídicos. Esta técnica ha recibido el nombre de “arma de Chéjov”: aquello que aparece en el relato, debe tener una secuencia lógica posterior en el mismo, y surgir de nuevo sólo si verdaderamente tiene un interés en la argumentación, pues de lo contrario ni tan siquiera ha de referirse de principio: Elimina todo lo que no tenga relevancia en la historia. Si dijiste en el primer capítulo que había un rifle colgado en la pared, en el segundo o tercero éste debe ser descolgado inevitablemente. Si no va a ser disparado, no debería haber sido puesto ahí”. Considero que si esta regla argumentativa se aplicase a lo jurídico de forma habitual, cualquier exposición obrante en escritos o en resoluciones judiciales ganaría infinitamente en claridad, brevedad y sentido, evitándose así en muchas ocasiones el vicio de la incongruencia procesal o las grandes dificultades, siempre gratuitas, en la comprensión de la secuencia lógica que lleva a un suplico o a un fallo: porque cuanto más hay que pensar en lo que está expuesto en un escrito o en una resolución judicial para entenderlos, la proximidad a que éstos incurran en errores es mayor, prácticamente proporcional. En realidad se trata de la plasmación del método cartesiano que transita de lo literario a lo jurídico, y que no es sino la reducción de los problemas a resolver en partes sencillas y secuencias lógicas entre ellas, para evitar así que aquello que ha de servir para resolver un problema, por el contrario, o lo agrave, o sirva para crear otro mayor, o sea en sí mismo, otro problema. Extremos que propician aquello que no se pretende: la desestimación de las pretensiones o la revocación de las resoluciones.

Pero, aparte de esta cuestión de estricta materialidad, existen otras técnicas empleadas por Chéjov que van mucho más allá y habilitan la comprensión del trasfondo y verdadera naturaleza de lo jurídico, es decir, de aquello que, en verdad, es lo más importante para entender el Derecho.

La “acción indirecta” en las obras de Chéjov consiste en que gran parte de las razones que motivan a los personajes a la hora de manifestarse en los hechos que realizan no se vislumbran, sino que se infieren, se llegan a conocer a través de su personalidad y de su carácter, pero en modo alguno ellos mismos hacen mención expresa a aquello que les ha llevado a actuar así en la obra. Se trata del concepto de “subtexto”: la motivación verdadera para proceder de un cierto modo, y que queda en el criterio del espectador llegar a saber, a través de la intuición, qué es lo que ha dado lugar a que ese personaje actúe de la forma en que lo hace. Si esta terminología se lleva al Derecho, tengo para mí que la acción indirecta o subtexto de las decisiones judiciales se residencia, efectivamente, en cuestiones que trascienden lo jurídico para adentrarse en la moralidad, la cultura, la ética personal y social. La norma jurídica aplicada a cada caso produce un resultado que no se enmarca en la precisión matemática: lo que se denomina “casuística”, en efecto, significa que según cada supuesto, y según cada juzgador, la decisión puede variar, y ser más acorde a la Justicia o no serlo. Si este hecho es indiscutible, por tratarse de una realidad cotidiana, también entonces lo es que aquello que denominamos ética, o Derecho Natural, tiene un peso esencial en las decisiones que se adoptan, y según la proporción en la que ese factor intervenga el resultado va a ser uno u otro, más próximo o más lejano a la sensación que proporciona una resolución cuando verdaderamente es justa.

Esto no solo ocurre en el caso concreto; elevando el planteamiento a una superior y más general instancia, la propia naturaleza y motivación de la ley responde a los mismos parámetros, de modo que aquello que ha llevado al legislador a redactar un texto normativo de una cierta manera, aquello que auténticamente le ha motivado (y no tanto lo que, de forma interesada y eufemística, pueda constar en una exposición de motivos, redactada por él mismo para justificar el contenido de la norma) se adentra en el subtexto, y es a través de la reflexión crítica del ciudadano sobre la redacción de la ley, junto con el conocimiento del verdadero carácter, formación cultural y moralidad del legislador, como pueden llegar a comprenderse los auténticos motivos que han llevado a esa norma; motivos que no están a la vista, pero que no por ello no existen.

Chéjov fue también un gran dramaturgo, cuyas obras en este campo recibieron un reconocimiento tal vez no inmediato, pero sí muy importante con el paso de los años. En la terminología teatral se denomina “cuarta pared” al muro invisible que separa al actor del espectador, como si se tratara de la frontera virtual entre dos mundos. Este límite se rompe al tiempo en el que el actor se dirige al espectador e interactúa con él, formando parte ambos de la misma representación.

En el momento en el que la resolución judicial, o la ley, coinciden con el criterio del ciudadano, pues por ambos lados se comparte un mismo ideal de Justicia y unos equivalentes valores éticos, o de Derecho Natural, se produce, en el ámbito jurídico, un fenómeno similar al quebrantamiento de ese muro invisible, propiciando, así, la situación más virtuosa, pues el camino de la vida se recorre por todos de forma acompasada, coordinada, armónica. Desgraciadamente, en numerosas ocasiones (la actualidad nos lleva a verlo ejemplificado) esta cuarta pared no solo no se rompe, sino que el muro es de una solidez de titanio: las leyes, su trasfondo y razones, no se comparten ni se entienden en modo alguno, ni por quienes las deben aplicar ni por quienes las tienen que asumir. Y en la base de esta divergencia no están tanto las motivaciones jurídicas, sino las razones que imprime la moral, la ética, el Derecho Natural; lo que pone de manifiesto que la desunión entre ambos planos, norma jurídica y ética, jamás llevará a la realización de la Justicia, sino a la división y al rechazo por la sociedad (o de la parte de ella) que sea capaz de percibir aquello que en verdad está moviendo a quien tiene la gran responsabilidad de redactar la ley y que se afana en mantener oculto.

“El arte de escribir consiste en decir mucho con pocas palabras.”

“La brevedad es la hermana del talento.”

 En la naturaleza, una repugnante oruga se transforma en una mariposa encantadora; en cambio, entre los hombres ocurre lo contrario: una encantadora mariposa se transforma en una oruga repugnante.”

“Los hipócritas pretenden ser palomas, políticos, literatos, águilas…Pero no se deje engañar por su apariencia: no son águilas, son ratas.”

“El gobierno no es Dios. No tiene derecho a quitar lo que no puede regresar.”




Diego García Paz es Letrado Jefe de Civil y Penal de la Comunidad de Madrid y 
Académico Correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación 



martes, 1 de noviembre de 2022

Hernán Cortés: ¿una imposición de Derecho Natural?

 

Hernán Cortés es uno de los personajes más importantes de la historia de España. Nacido en la localidad extremeña de Medellín en el año 1485, su personalidad estuvo dotada de ciertas contradicciones que han contribuido a forjar una idea, tal vez legendaria, de la forma de ser de uno de los más grandes conquistadores españoles.

Fue un hombre que contrastaba su ímpetu personal, su tendencia en cierta forma hacia lo belicoso, hacia la violencia, con su amplísima cultura (en buena medida adquirida de forma autodidacta) su compostura personal y refinamiento estético, junto con sus grandes dotes para la oratoria y el mando. Tal era el contraste existente en su personalidad que se trasladó a su forma de proceder en el ámbito de la conquista, sin desconocer ni desvincularle del contexto en el que vivió, de modo que al mismo tiempo que, bajo su mando, tuvieron lugar terribles batallas, también consiguió atraer para sí a importantes colectivos de los pueblos conquistados, dando lugar a enfrentamientos feroces, pero también, entre otras hazañas, a la conquista de Méjico y a la difusión de la fe cristiana en aquellas tierras. Su carácter propició que tuviese enemigos declarados en el poder, que podían acabar con él, extremo que orilló completamente;  al tiempo, mostró una gran inteligencia, pues supo aplicar correctamente el contrapeso de la supremacía española en los medios de conquista con la sabiduría para conseguir integrarse con los indígenas, incluso contrayendo matrimonio con una de ellas (La Malinche, como se la conoce en Méjico o Marina en tierras de España) y teniendo descendencia.

La figura de Cortés, conquistador de Méjico, tras el sitio de Tenochtitlán, lo que consiguió al estar arropado por una buena parte de la población indígena contraria al imperio azteca de Moctezuma, que le apoyó, entró con los siglos en el camino de la leyenda negra, erigiéndose en un personaje muy controvertido, casi en paralelo a la naturaleza de su propio carácter: para algunos (especialmente, en el ámbito de los pueblos conquistados) sus modos estuvieron cercanos a producir un genocidio; para otros, su inteligencia estratégica dio lugar a sumar, para España, una trascendental parte del mundo, sin que en modo alguno sus métodos se adentrasen en el exterminio indígena, sino por el contrario en un hermanamiento, que predicaría con el ejemplo, y trasladando a aquellas gentes una fe de la que carecían, no por rechazo, sino por desconocimiento.

Sobre estas premisas, cabe realizar ciertas consideraciones filosófico-jurídicas. Unas reflexiones que van más allá de la norma escrita, y se adentran en los conceptos del Derecho Natural y de los derechos humanos.

El surgimiento de los primeros principios que deben fundamentar al Derecho, ubicados en un plano ajeno al de la norma positiva, se ha considerado, en el contexto de la modernidad, que tiene lugar a través de una emanación o inferencia racional desde los derechos propios de cada individuo, dando lugar así a un concepto de derechos fundamentales inserto en la propia condición humana y derivada de ella, sin proceder de ningún tipo de fuente ajena al propio ser humano y a su razón, superando, de este modo, otras formas de iusnaturalismo de corte trascendental, o lo que es lo mismo, configuradoras de unos elementos básicos de los derechos primigenios del hombre que proceden de fuentes ajenas a él mismo.

Pues bien, se puede cuestionar, sin duda, si en el momento de llevar a cabo la conquista de Méjico, desde una visión iusfilosófica, los derechos de los indígenas se respetaron. A favor de considerar que sí lo fueron se encuentra el hecho de que la configuración del poder que sobrevino como consecuencia de la conquista tuvo su base en un importante apoyo del pueblo azteca a la causa de Cortés, al estar disconformes con lo que, consideraban, era un modelo de imperio, en definitiva, de imposición, llevado a cabo por Moctezuma. Por lo tanto, existiría una cierta aquiescencia, al menos de una parte importante, de aquel pueblo conquistado. Además, al margen de las circunstancias y consecuencias propias de una batalla, es cierto que posteriormente se produjo una integración de ambos mundos, a través del mestizaje, extremo que avalaría esa fusión cultural y por lo tanto el reconocimiento de derechos de forma global.

Pero, por otra parte, aun cuando ha de afirmarse que todo lo que pueda derivarse de la expansión de la fe cristiana es positivo y supone la entrada de valores incuestionablemente basados en la más alta consideración y respeto posibles hacia el semejante, no deja de ser un hecho el que dicha doctrina avaló o sirvió para justificar la propia conquista; que frente a las creencias y tradiciones indígenas la fe cristiana prevaleció; y que a través de su conducto, se introdujeron elementos propios de un mundo desconocido para los indígenas que se impusieron a sus tradiciones e hicieron dejar atrás elementos culturales e identificativos de aquel pueblo. Bien es verdad que algunas de esas manifestaciones autóctonas podrían considerarse en sí mismas el arquetipo de la más clara postergación de los derechos humanos, por su violencia o por su raíz en los miedos, los dogmas o las supersticiones, pero la clave de ello es que así se puede considerar sólo si miramos desde los ojos del conquistador, que en definitiva es quien entra e impone sus tesis, ya sea de forma más o menos hábil o inteligente.

El Derecho Natural, aquello que legitima verdaderamente a las normas jurídicas que rigen la sociedad, y del que se derivan los derechos humanos, debe aparecer sustentado en factores ajenos a la imposición del poder; un poder que no ha de entrar en ámbitos por esencia ajenos a toda injerencia. Se trata de valores y de principios superiores que están marginados de orientaciones partidistas.

El logro filosófico verdadero es que, con independencia de los hechos que el devenir de los tiempos produce por la mano del poder, aquellos principios son inmanentes, eternos, inmutables. En modo alguno pueden ser impuestos ni manipulados por nadie, sino ser la razonable consecuencia de la historia y del progreso común al que se llegue de forma colectiva, sin que valor o principio alguno sea introducido en ese acervo superior a través de la fuerza o de la conquista. Uno de los mayores peligros del Derecho, desde la consideración filosófica del mismo, es que aquellos valores que lo sustentan desde un plano no positivo y que justifican su propia existencia dejen de originarse en la razón colectiva y queden en las manos de un sujeto o grupo de sujetos que actúen desde su plano e interés, convirtiendo su propia voluntad en elemento de Derecho Natural, fuente de los principios y valores superiores del Derecho. En ese momento, el Derecho como tal dejará de existir y se convertirá en mera justificación formal, en un revestimiento legal de los actos del poder, sean estos justos o injustos. En definitiva, el poder por esta vía podrá actuar sin ningún límite, sin ningún tipo de control, y solo la aleatoriedad de que quien transitoriamente lo detente, en sí mismo, ostente una cierta ética personal, impedirá una deriva social destructiva.

“¿Cómo puede venir nada bueno si no volvemos por la honra de Dios, es decir, si no cumplimos enseguida con nuestro deber de cristianos y civilizadores?”

«Cortés soy, el que venciera

por tierra y por mar profundo

con esta espada otro mundo,

y otro mundo entonces viera.

 

Di a España triunfos y palmas,

con felicisímas guerras.

Al Rey infinitas tierras

y a Dios infinitas almas»





Diego García Paz es Letrado Jefe de Civil y Penal de la Comunidad de Madrid y
Académico Correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación 




sábado, 1 de octubre de 2022

Erasmo de Róterdam: el lamento de la paz (una reflexión crítica)

 

Erasmo de Róterdam (1466-1536) fue un humanista, filósofo y teólogo neerlandés que ejemplificó con su vida y pensamiento cuál habría de ser el verdadero modelo de intelectual, cuyas aportaciones para la humanidad sirvieran al bien común y lo hicieran de una forma atemporal. Si hubo un rasgo que definió el pensamiento de Erasmo fue, ante todo, la libertad. A través del estudio de los clásicos de Grecia y Roma, el filósofo generó un espíritu crítico incansable que no se detuvo frente a ningún tipo de poder, ni civil ni eclesiástico. Su independencia era deslumbrante. Profesor universitario, renegó siempre de la imposición doctrinal en las aulas y se separó de los dogmas. Sus ideas fueron muy claras y apuntaron siempre hacia una responsabilidad personalizada y concreta de los causantes de los males de la sociedad. Muchos quisieron que formara parte de sus movimientos bien religiosos, bien políticos. Erasmo los rechazó. Sus obras, que en un principio el propio autor pretendía que fueran discretas, por el componente sumamente rompedor que contenían, adquirieron una notoriedad elevadísima. Fue un gran viajero, un espíritu inquieto. Pronto el éxito de sus incisivos libros, que espoleaban al lector a cuestionar al poder, y por lo tanto a rebelarse, fueron objeto de censura por la Iglesia de entonces y de silencio por parte del poder político, a salvo de ciertos apoyos con los que contó, en el ámbito religioso e intelectual. Fue gran amigo de Santo Tomás Moro. Entre ambos llevaron a la posteridad el paradigma del humanista, del sabio que pone a disposición de la sociedad todo su conocimiento para conducirla por el más próspero camino, empezando por quitar a la humanidad la venda de los ojos que el poder le ha puesto.

Las obras de Erasmo son muy conocidas, especialmente el Elogio de la locura. Pero existe un ensayo que adquiere en la actualidad una resonancia especial. Se trata del Lamento de la paz (Querela pacis undique gentium ejectae profligataeque), en el que el autor habla a través de una Paz que se hace de carne y hueso y, a través de un monólogo desgarrador, expone su sentir sobre la deriva de la humanidad y señala a los responsables de la que será su caída definitiva.

La Paz expresa que nos encontramos en unos tiempos tenebrosos. En ninguna casa se la quiere ni se la respeta. No es bienvenida. En el corazón del ser humano existe un conflicto permanente, primero consigo mismo, y a continuación entre los miembros de las propias familias. La tendencia a la discusión, a la guerra entre hermanos, ya sea por cuestiones triviales o bien por razones de peso, forma parte de la naturaleza humana. La Paz llora al comprobar que es más fácil encontrar la concordia entre los animales que entre los hombres, quienes se atacan entre sí de una forma constante. Expresa que si entre los hombres, las familias y los pueblos no existe puntualmente la guerra no es porque se reniegue con franqueza de ella y se tienda hacia la paz, sino porque la materialización de un escenario belicoso no conviene, en ese momento, a ninguna parte, y especialmente a quien a título personal comanda a ambos bandos, quien no mira por el pueblo ni por las familias, sino sólo por su propio interés.

Es en este punto en el que Erasmo, a través de la Paz encarnada, arremete contra los obispos de su época y sobre todo contra los príncipes, esto es, contra los políticos. Clama contra su hipocresía, su cinismo, su egoísmo. Considera un acto perverso que, enarbolando la razón religiosa y el nombre de Cristo, se lleven a cabo persecuciones y guerras atroces, que atentan contra la misma dignidad humana.

El príncipe, el político, movido exclusivamente por su envidia, por el afán acaparador, instrumentaliza al pueblo y lo lleva a masacres de las que este ningún beneficio obtendrá, excepto la satisfacción de su propia persona. La Paz manifiesta que el buen político nunca conducirá a su pueblo hacia la guerra, pues se preocupará de su seguridad, de administrar debidamente sus propias necesidades internas, y en definitiva velará por el bien común por encima del suyo propio. Aquellos políticos que destinan a sus pueblos a la muerte, en primer lugar ni siquiera son capaces de velar por las necesidades, más básicas, de las personas cuyos destinos dirigen: son incompetentes de base, pues no tienen idoneidad para organizar ni su propia casa: la imprevisión, la actuación a salto de mata, marcan su forma de gobernar; y empeñan la vida de los hombres por un pedazo de terreno, por unas micras de mayor dominación. Arrastran con ellos a sus pueblos, los condenan a las tristes consecuencias de los conflictos armados y en el momento en el que la derrota es un hecho, desaparecen y dejan a la población en soledad. Al tiempo, condicionan la educación, el libre pensamiento, la cultura. Buscan un estado de tensión o de crispación social constante porque les beneficia. La información se manipula, con el fin de obtener una docilidad que facilite la maquinaria belicista en aras a engrandecer egos personales, aun a costa de miles o de millones de vidas.

La ley no es ajena a esta realidad. El Derecho se instrumentaliza, se amolda a las necesidades del político y llega a justificar la atrocidad. Si el poder carece de ética, no es posible esperar una legislación que sea respetuosa (en realidad, no a efectos meramente semánticos) con los derechos humanos. Cuando el poder carece de la auténtica y genuina visión de Estado, que no es otra que la de velar por el bien común, por el interés público, por encima de sus particulares deseos, las normas jurídicas se convierten en una malsana cobertura, en el arma atroz de la injusticia. Si el espíritu de la ley no tiene un carácter generoso, sincero, altruista, culto, humanista en definitiva, la injusticia se asentará y será quien escriba las últimas líneas de la sociedad.

Sólo la vuelta al humanismo, al que Erasmo fervientemente dedicó su vida y mensaje, impedirá que una realidad tan cercana como la que hoy tenemos (basta con mirar alrededor) llegue a sus últimas consecuencias.

“En fin, la paz reside en gran parte en el hecho de desearla con toda el alma. Quien la quiere de veras aprovecha todas las ocasiones favorables, desdeña o ignora cualquier cosa que la obstaculice, y lo soporta todo con tal de preservar una bendición tan grande. Por desgracia, hoy ocurre lo contrario: los príncipes escogen los mejores pretextos para librar una guerra, ocultan convenientemente todo lo que podría mantener la paz y exageran sin pudor todo lo que aboca a la guerra. Me da vergüenza mencionar las espantosas tragedias a que dan lugar sus mentiras, y cuan despreciables y fútiles son las causas que provocan tan grandes catástrofes.”

Enlace al artículo publicado en la revista literaria "Oceanum": 
http://www.revistaoceanum.com/revista/Numero5_10.pdf#page=25



Diego García Paz es Letrado Jefe de Civil y Penal de la Comunidad de Madrid y 
Académico Correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación 



jueves, 1 de septiembre de 2022

George Orwell: de 1984 a la eternidad


George Orwell, pseudónimo de Eric Arthur Blair (1903-1950) fue un novelista británico, nacido en India siendo ésta colonia inglesa. Se trata de un escritor muy destacado no solo como, en cierta forma, cronista de los hechos que pudo ver y en los que participó en vida, sino especialmente por su anticipación a lo que, años después, ocurriría en el mundo. Aparte de ser testigo de las dos grandes guerras, intervino activa y voluntariamente en la Guerra Civil Española. Contrario a cualquier tipo de tiranía, aun cuando esta se escondiera tras un aparente Estado de Derecho, una de sus obras, titulada 1984, puede considerarse el ejemplo reciente de narración visionaria.

Escrita entre los años 1947 y 1948, los hechos tienen lugar en una ciudad enmarcada en un inmenso continente, en el que la vida cotidiana discurre de forma calmada (aunque existen conflictos y tensiones internacionales) y el poder mantiene a una gran parte de la población en un estado de letargo, por medio de diversas maniobras, especialmente a través de la economía, el lenguaje y la desinformación, que consiguen que el pueblo, verdaderamente en una situación precaria, considere que desarrolla su existencia de una forma razonablemente buena.  

Desde el poder se actúa asegurando a la población que es libre y que cuenta con derechos plenamente reconocidos; se acude a un neo-lenguaje, creado por el gobierno, en el que se incluyen términos que, aunque incorrectos desde lo gramatical, son contemporizadores y acríticos; la denominada prensa actúa totalmente al dictado de los ministerios existentes, con el fin de presentar la realidad de forma distinta a la cierta (uno de los ministerios, llamado “de la verdad” actúa como un censor e incluso manipula la historia, creando una memoria ad hoc) y al mismo tiempo, el gobierno interviene en la vida de los ciudadanos, controlando sus movimientos, sus recursos, su mente. Actúa sobre todos los campos para que la población asuma que vive en el mejor de los mundos, que ese modo de vida se lo debe al gobierno y así se procura que no haya crítica alguna, al eliminar la posibilidad de que nazca cualquier tipo de ánimo revolucionario al operar desde la misma base del sistema educativo e inocular de forma sistemática la idea de que todo lo que sea crítico es ofensivo. La libertad de pensamiento y de expresión son ficticias aunque se encuentren en normas. El Estado se encarga de minusvalorar, excluir y finalmente destruir al elemento discordante, previo control de cualquier movimiento sospechoso. El protagonista de la novela se rebela contra esta situación, que conoce de primera mano al haber trabajado en el ministerio de la verdad; sufre una persecución, siendo tratado como un rebelde, y castigado de forma atroz, hasta el punto de emplear medios directos de lavado de cerebro para despersonalizarle por completo y convertirle en un número más de los tantos que forman parte de un pueblo completamente dormido y soñando que vive en una sociedad idílica.

Los paralelismos con la actualidad no precisan explicitarse. Sí merece ser tenida en cuenta la gran diferencia entre el concepto de Estado que estableció Tomás Moro en su Utopía y el que se presenta en 1984 de Orwell. Ambos modelos de Estado coinciden en que, si éste tiene que aparecer para regir la convivencia, así será como consecuencia de que la sociedad, por sí misma, no ha sido capaz de organizarse de forma ética. La Utopía de Moro surge del hecho de que aquella sociedad tenía capacidad suficiente por sí misma para articular su convivencia, sin encomendar a terceros el poder de compartimentar u organizar la existencia. El Estado y el Derecho nacen ante el fracaso de un desenvolvimiento exclusivamente ético de la vida de la sociedad, que ha de acudir a otros para no implosionar. El Estado orweliano parte de esa misma imposibilidad de la vida social al margen de un poder que organice, pero avanza algo más: una vez que el Estado ya se ha implantado y un poder político dirige la vida de todos, o este poder se asienta en los principios de la Ética, y tanto su forma de proceder como las normas que dicta se inspiran, verdaderamente, en aquellos principios esenciales, o de lo contrario, bajo una mera apariencia de garante del bien de la sociedad, impondrá su criterio y buscará las fórmulas para mantenerse de esa manera de forma indefinida. No debe olvidarse que desde el plano teórico, existe un tipo de norma constitucional denominada “semántica”, esto es, que existe como norma, pero sirve exclusivamente para poder afirmar que cierto Estado es constitucional, pues en la realidad práctica, el poder actúa al margen de ella y además se encarga, ora de no establecer los mecanismos jurídicos para que los preceptos de esa constitución sean eficaces, ora de implantar esos órganos y sistemas, pero tenerlos controlados también, para procurarse decisiones que no perturben su dinámica constante.

La conclusión, por lo tanto, de la novela de Orwell, desde una perspectiva jurídica, es que si el Estado, como sistema de organización social, debe existir, ya que su ausencia aboca a una situación de anarquía en la que la sociedad, por sí misma, no sería capaz de funcionar, dicha estructura, empezando por quienes la integran y siguiendo por sus frutos, esto es, la normativa dimanante de su competencia legislativa, en modo alguno puede separase de la Ética pública y de aquellos principios que configuran al ser humano como un ser digno, lo que conlleva a un eterno retorno del Derecho Natural como medio imprescindible para la convivencia. A ello habrá de añadirse que tampoco será factible que ningún poder se apropie de aquellos principios e incluya los que a él le convengan dentro de ese acervo superior, o simule un respeto a los valores esenciales a través de la mentira, de eufemismos, del recurso a un lenguaje impropio o de normas meramente semánticas, que postulen el reconocimiento de derechos fundamentales siendo en la práctica una mera entelequia. Si esta situación llega a perpetuarse y afianzarse, el fin del ser humano, entendido como sujeto y titular de derechos, estará llamando a la puerta.

“Si el líder dice de tal evento esto no ocurrió, pues no ocurrió. Si dice que dos y dos son cinco, pues dos y dos son cinco. Esta perspectiva me preocupa mucho más que las bombas.”

“En tiempos de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario.”

“Hemos caído tan bajo que la reformulación de lo obvio es la primera obligación de un hombre inteligente.”

“Cuanto más se desvíe una sociedad de la verdad, más odiará a aquellos que la proclaman.”

“Si quieres hacerte una idea de cómo será el futuro, imagina una bota aplastando un rostro humano incesantemente.”




          Diego García Paz es Letrado Jefe de Civil y Penal de la Comunidad de Madrid 
          y Académico Correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación 



viernes, 26 de agosto de 2022

Spinoza: un solo Derecho para proteger a la humanidad

 

Baruch Spinoza (1632-1677) fue un filósofo neerlandés de origen sefardí. Se trata de un pensador cuya grandeza se mantuvo, en su momento, pareja al grado de polémica que generó, hasta el punto de ser un autor proscrito por la Iglesia Católica, atendiendo a sus consideraciones sobre la naturaleza y sobre Dios. Verdaderamente, Spinoza fue un librepensador y uno de los más importantes representantes del racionalismo, junto con Descartes y Leibniz.

Spinoza escribió, entre otras obras, un relevante tratado sobre política y especialmente su Ética, de la que dimana una revolucionaria concepción sobre este término. El filósofo no renegó de la divinidad, sino que aportó un innovador concepto, incuestionablemente con matriz en el innatismo cartesiano, pero de perfiles propios y originales. No existe más que una realidad, una sustancia exclusivamente, sin dualidades: el ser humano es uno, razón y alma, y la idea de Dios participa de esta misma unidad: todo, en el mundo sensible, es una faceta de Dios, que se presenta ante la razón por medio de sus atributos como naturaleza, hechos, vida. Dentro de esa unidad esencial, cada ser humano forma parte del todo, y por medio de la razón, realiza concesiones para poder vivir en comunidad. El hombre actúa sobre la realidad de acuerdo con dos premisas: razón e impulso. La primera ha de regir sobre el segundo. La razón lleva a la civilización. Spinoza fue considerado por ello, por algunos, un panteísta, pero su noción unívoca y total sobre Dios y el carácter y participación del hombre en su concepto fue tan nuevo que generó fuertes reticencias.

Desde un prisma jurídico, hay dos cuestiones de relevancia en la filosofía de Spinoza, desde mi punto de vista. Podría referirme a ellas como de tipo introspectivo y de carácter público.

Respecto de la primera, el concepto de unidad esencial de Spinoza, por definición, hace que se deba aplicar también al Derecho. Siguiendo esta línea de pensamiento, no resulta posible considerar al Derecho Positivo y al Derecho Natural como entes separados. Es irrefutable que entre ellos existe una relación de fundamento; más aún, yo estimo que la vinculación existente entre ambos es de trasposición: las normas jurídico-positivas deben ser el reflejo de las normas del Derecho Natural, y siendo ello así, entonces propiamente se podrá hablar de Derecho, pues cumplirá su finalidad: la Justicia. Del mismo modo que no es posible desvincular al hombre de la razón, al ser una unidad, y sin razón el hombre deja de serlo, el Derecho Positivo, sin el anclaje en las normas del Derecho Natural, deja de ser verdadero Derecho para convertirse en una forma hueca empleada para legitimar actuaciones separadas de la Justicia, y por lo tanto generadoras del sentimiento de injusticia.

Pero, además, desde un ámbito externo o, si se prefiere, público, existe en Spinoza un concepto de Derecho Natural que rompe con lo que tradicionalmente se entendía por tal, en el sentido de considerar que, bajo esa denominación, se encuentran únicamente los valores más elevados de la humanidad, esto es, la Ética.

El Derecho Natural es entendido como aquello que el ser humano puede hacer, conforme con sus facultades físicas y racionales. Y aquí está el buen hacer y también el mal hacer. Las conductas malignas, en tanto que al hombre le son posibles, o es capaz de ellas, forman parte de su naturaleza, esto es, se integran en el Derecho Natural. El hombre puede dar vida y puede matar. Es por ello que la humanidad crea racionalmente unos principios, unos valores, que le sirven para limitarse. La Ética se presenta así como una creación del intelecto humano, consciente de su cara tenebrosa, para poner un freno a sus impulsos malvados. Surge así el Derecho, fundamentado en los principios de una Ética que la humanidad construye como creación propia, por medio de la razón, sin que forme parte ab initio de su esencia. Por ello Spinoza refería que tales valores eran arbitrarios, en el sentido de ser creados desde la razón por el libre albedrío del ser humano para confinar a su faz negativa y porque le son convenientes.

A su vez, la humanidad deriva la protección de la convivencia y la ejecución de ese Derecho asentado en los principios de la Ética a estructuras organizativas superiores: los Estados. Dentro de esta Ética construida, el ser humano ha incluido su autolimitación, y la eleva al Estado, para que éste vele por su cumplimiento y sancione a aquellos individuos que no se sujeten a los mandatos necesarios para convivir, primero éticos y luego jurídicos. Spinoza fue el precedente del contrato social de Rousseau, y justificó que el mayor esclavo, el ser más separado de la libertad, aunque considere lo contrario, es aquél que está dominado por sus pasiones, sin ningún tipo de restricción.

La sociedad deposita su total confianza en el Estado, de modo que cuando aquellos que lo representan, o forman parte del gobierno, actúan de forma cínica, falsa o traicionera, sin atender a la sublime misión que se les ha encargado, bien haciendo lo contrario de lo que dicen, bien no haciendo nada o directamente perjudicando a la humanidad, al anteponer sus propios intereses a los generales, para Spinoza su razón de ser deja de existir, y propician algo que quizá ni ellos mismos sean conscientes que están generando: el mayor de los odios, al desatar el lado más negativo de una sociedad que se está restringiendo a sí misma para no desbocarse, resultando además que aquellos que han de velar por la estabilidad de esa sociedad han incumplido el encargo que de ella recibieron. Y llegados a este punto, ninguna palabra grandilocuente podrá evitar que la razón siga su curso.

“El Derecho Natural de cada hombre no se determina, pues, por la sana razón, sino por el deseo y el poder.”

“De los fundamentos del Estado (…) se sigue, con  toda evidencia, que su fin último no es dominar a los hombres ni sujetarlos por el miedo y someterlos a otro, sino, por el contrario, librarlos a todos del miedo para que vivan, en cuanto sea posible, con seguridad; esto es, para que conserven al máximo este derecho suyo natural de existir  y obrar sin daño suyo ni ajeno.” 

“Quienes administran el Estado o detentan su poder, procuran revestir siempre con el velo de la Justicia cualquier crimen por ellos cometido y convencer al pueblo de que obraron rectamente. Y esto, por lo demás, les resulta fácil, cuando la interpretación del Derecho depende íntegra y exclusivamente de ellos. Pues no cabe duda que, en ese caso, gozan de la máxima libertad para hacer cuanto quieren y su apetito les aconseja; y que, por el contrario, se les resta gran parte de esa libertad, cuando el Derecho de interpretar las leyes está en manos de otro y cuando, al mismo tiempo, su verdadera interpretación está tan patente a todos, que nadie puede dudar de ella.”

“La paz no es ausencia de guerra, es una virtud, un estado de ánimo, una disposición para la benevolencia, la confianza, la Justicia.”


    

            Diego García Paz es Letrado Jefe de Civil y Penal de la Comunidad de Madrid 
            y Académico Correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación 


miércoles, 24 de agosto de 2022

Blade Runner: el Derecho ante la Puerta de Tannhäuser

 

Blade Runner es una película dirigida en 1982 por Ridley Scott, protagonizada por Harrison Ford, en el papel de Rick Deckard, y Rutger Hauer, como el replicante Roy Batty, junto con un reparto de gran calidad. El argumento presenta un futuro degradado, decadente, a pesar de enmarcarse en un gran progreso tecnológico, que incluso permitió al ser humano llegar a otros planetas, colonizarlos a consecuencia de la superpoblación, y desarrollar una inteligencia artificial prácticamente equiparada a la biológica que facilitase esa tarea. En este contexto, la humanidad consiguió crear máquinas indiferenciables en apariencia de los seres humanos, a los que se les denominó replicantes, pero, en principio, carentes de emociones y de la capacidad de empatizar, con el fin de llegar a aquellos lugares a los que el hombre, por sus limitaciones, no podía acceder. Para ello se les dotó de una especial agilidad y fuerza física; la duración de su existencia sería muy breve, y sus recuerdos, una implantación artificial con diversos fines.

Ocurrió, sin embargo, que varios replicantes comenzaron a ser conscientes de su condición, y junto con la visión de aquellos mundos en sus viajes interestelares, y tal vez precisamente como consecuencia de aquellas escenas que el ser humano por sí mismo no podría ver jamás, volvieron también su mirada hacia el interior, y mostraron sentimientos, ganas de vivir, de querer, de soñar. La humanidad consideró que eran rebeldes, y a los efectos de depurarlos o “retirarlos” de la circulación, se crearon los blade runners.

Se trata de una película con un componente filosófico muy elevado, desde variadas perspectivas. La rebeldía de los replicantes puede identificarse con el despertar de la sociedad frente a la opresión, que cuenta con la correspondiente respuesta por parte del poder: la persecución de esas minorías, que han percibido la verdad, como elementos peligrosos; la consideración de los replicantes como una versión del “superhombre” nietzschesiano; o la correlación entre el mundo sensible y el mundo inteligible, en términos platónicos, haciendo de los replicantes el ejemplo de los presos de la caverna que consiguieron salir de ella y ver la realidad, a diferencia de la humanidad, que prosigue en las sombras; eso sí, rodeada de tecnología punta, pero en la más completa oscuridad ética, filosófica y metafísica. En definitiva, una máquina habría sido capaz de llegar antes a la verdad que el propio ser humano. Y sin embargo, así como esos replicantes quieren llevar una vida normal e incluso ayudar al hombre (debe recordarse que Roy Batty le salva la vida a Deckard) en cambio el ser humano les quiere eliminar por ser considerados elementos discordantes.

Estas consideraciones, enfocadas desde lo jurídico, me llevan a unas conclusiones importantes.

Los replicantes han podido ver partes del universo, mundos más allá de la Tierra, que les han permitido tener una perspectiva mayor de la realidad. Este conocimiento les ha habilitado para comprender la existencia de los valores primordiales que han de regir la vida del individuo y su desenvolvimiento social. Son por ello receptivos y emocionales, se preguntan el por qué de su tan limitada existencia y el motivo por el que son perseguidos. En definitiva, por su experiencia, han accedido al conocimiento verdadero, al plano de la metafísica. Se han convertido en seres valiosos, de una Ética firme. Han adquirido una verdadera humanidad. Y sin embargo, los seres humanos les aplican unas normas que buscan su exterminio.

La lección que se puede extraer de ello es que resulta imprescindible valorar el Derecho con gran amplitud de miras para que cumpla su cometido. Es necesario tener inquietudes, no limitarse al tenor literal de la norma, sino que el jurista ha de ser, ante todo, un humanista, y concebir el Derecho como una disciplina que bebe directamente de fuentes filosóficas, históricas y clásicas. Un positivismo despojado de cualquier otro factor es, ante todo, insuficiente. La casuística lleva a entender los hechos y a aplicar la norma de conformidad con esos hechos concretos y de acuerdo con el devenir de cada caso, sin que uno sea igual a otro. Sin una visión intelectual que no esté constreñida a lo aparente nunca se podrá llegar a realizar la Justicia, y desembocará en todo lo contrario. La cerrazón ante el Derecho Natural, ya sea por desconocimiento o por menosprecio, deriva en la antítesis de la aplicación justa de la norma. En la película, el sistema normativo se configuró para depurar a los replicantes que adquirieran principios éticos, al considerarlos un peligro. Esa altura de miras de los replicantes les llevó a entender cuales son los valores de la humanidad, esto es, conocieron el Derecho Natural, y rápidamente lo hicieron propio, de tal modo que se convirtieron en los mejores seres humanos, aún sin serlo.

La reciente divulgación de las imágenes del espacio profundo obtenidas por el telescopio James Webb conduce a la misma reflexión final que se extrae de Blade Runner: solamente con la visión de ese mundo infinito e inalcanzable puede comprenderse que ha de adoptarse una aptitud humilde, abierta y omnicomprensiva, no de confrontación o de negación de esa inmensa realidad por el solo hecho de no entenderla. Lo mismo ocurre con los principios del Derecho Natural o de la Ética. Difícilmente puede obtenerse un resultado acertado si se reniega en el silogismo de la premisa mayor, pues se estará excluyendo la base para toda aplicación correcta del Derecho, y lo será por motivos desafortunados, al asentarse en concepciones reducidas o simples del fenómeno jurídico, tan equivocadas como el considerar que los derechos humanos no son fruto de la razón, de siglos de historia, o negar que el lugar en el que se encuentran se ubica más allá de un texto que los refleje, ya que, en efecto, tales derechos universales existen al margen de que una norma jurídica, por las veleidades del poder político, un día los contemple y al siguiente no lo haga.

Una visión global, culta, filosófica del Derecho nos llevará a descubrir aquello que realmente es; y aunque resulte incómodo para las concepciones limitadas de lo jurídico, y por ello hayan existido corrientes enfrentadas históricamente, bien merece la pena mantener esta posición, pues en ella se encuentra la salida real a muchos de los problemas actuales.

“Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en llamas más allá de Orión. He visto rayos-C brillar en la oscuridad cerca de la Puerta de Tannhäuser. Todos esos momentos se perderán en el tiempo, como lágrimas en la lluvia. Es hora de morir.”



Diego García Paz es Letrado Jefe de Civil y Penal de la Comunidad de Madrid 
y Académico Correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación